
Es una afección de las vías respiratorias altas (nariz, laringe y tráquea). La sufren especialmente los bebes y niños entre los tres meses de vida y los tres años.
En general es causada por un virus, entre los que se encuentran el Adenovirus, el virus Sincicial Respiratorio (VSR) y el virus de la Parainfluenza.
¿Cuáles son sus síntomas?
La laringitis aguda dura entre cinco y siete días y se presenta como un simple resfriado, con congestión nasal, mucosidad y fiebre moderada. A medida que la inflamación de la tráquea y la laringe avanzan, aparecen otros síntomas como la tos seca. Esta tos, que tiene un sonido similar al ladrido ronco de un perro, es característica de la enfermedad.
También es común que el niño presente ronquera, lo cual se detecta fácilmente al escuchar su llanto o su voz, si ya es más grande y habla.
En los cuadros más graves, la dificultad respiratoria se incrementa y puede producirse un chillido durante la inhalación (conocido como estridor).
Es normal que los síntomas empeoren durante la noche y también cuando el niño llora o está nervioso.