Es un momento importante para ir introduciendo pautas de alimentación que serán importantes para toda su vida. Establecer rutinas con las comidas y procurar que transcurran en el mismo lugar y a las mismas horas, es fundamental.
- Alrededor de los cuatro años el niño de haber aprendido hábitos de alimentación, en caso contrario también presentará problemas de comportamiento, como rabietas, gritos, llantos, etc…
- Los niños necesitan autoridad en el hogar; si les permitimos hacer gracias con la comida o jugamos a perseguirles con los alimentos, menoscabamos su importancia.
- Los hábitos y las costumbres dan seguridad a los niños, porque saben lo que va a ocurrir, contribuyendo a su bienestar.
- Los niños copian todo de los padres, también la forma de afrontar los problemas. Si solucionamos los conflictos con la comida de forma equilibrada y tranquila pero con firmeza, les ofrecemos un modelo eficaz.
- Si las tensiones con la comida se manejan mal, probablemente darán lugar a situaciones similares en otras facetas, como los estudios, las normas, etc…
- Hay que pensar en el momento de las comidas como la ocasión de compartir y pasar un momento agradable.
- Estableciendo buenos hábitos alimentarios sentamos las bases para una correcta nutrición y evitamos futuras patologías relacionadas con la alimentación.
- La dieta equilibrada y la alimentación saludable bien introducidas en la infancia se mantienen durante la edad adulta.
Via blogdefarmacia.com
0 comentarios on "Beneficios de los hábitos alimentarios en el niño"
Publicar un comentario